Las 15 mejores SUV en México

Jun 16, 2025

El mercado de autos en México es muy variado y las alternativas al momento de elegir tu auto, son demasiadas. Para ayudarte a reducir un poco las opciones, en esta ocasión decidimos hacer un listado de las mejores SUV en México 2025.

También, para tomar una mejor decisión puedes revisar los 5 puntos a considerar al escoger tu auto que te compartimos en artículo pasados.

Para hacer la lista consideramos toda la oferta que hay en nuestro país y las cruzamos con las preferencias de todos nuestros clientes al elegir una SUV en México. Revisamos cada alternativa para seleccionar sólo aquellas que por su relación precio y calidad, brindan mejores resultados. Este análisis nos arrojó que las mejores SUV en México son:

  • Mazda CX-3
  • Hyundai Creta
  • Geely Cityray
  • Nissan Kicks
  • Honda BR-V
  • Mazda CX-30
  • Hyundai Tucson
  • Kia Sportage
  • Mazda CX-5
  • Toyota RAV4
  • Nissan X-Trail
  • SEAT Ateca
  • Ford Bronco Sport
  • Chevrolet Captiva
  • Volkswagen Tiguan

Ahora veamos los precios y versiones de cada una y sus principales características.

Botón CTA

Nissan Kicks
Nissan Kicks 2025
Dentro de las mejores SUV en México tenemos a la Nissan Kicks disponible en cuatro versiones: Sense, Advance, Exclusive y Platinum. El precio inicial es de $519,900 pesos para la versión de entrada, mientras que la más equipada, la Platinum, alcanza un costo de $631,900 pesos.

En cuanto a motor y rendimiento, la Nissan Kicks cuenta con un motor de 4 cilindros de 2.0 litros que entrega 142 HP de potencia. Ofrece un rendimiento eficiente, alcanzando 16.8 km/l en ciudad y hasta 21.4 km/l en carretera. Todas las versiones están equipadas con una transmisión Xtronic CVT.

En el ámbito de seguridad, la Nissan Kicks está equipada con 6 bolsas de aire y frenos ABS. También incluye asistente de ascenso en pendientes, un indicador de presión de neumáticos, alerta de cambio de carril y un sistema de alerta por cansancio.

El equipamiento incluye aire acondicionado manual desde las versiones base y climatizador en las versiones superiores. Además, incorpora encendido del motor con botón y sistema remoto, faros delanteros con encendido y apagado automático, vestiduras de piel a partir de la versión Exclusive.

Por si fuera poco, sensores de estacionamiento traseros, y cámara de visión trasera. Para el entretenimiento, destaca una pantalla táctil de 12.3 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay.

Ford Bronco Sport
Ford Bronco Sport
Siguiendo con la lista de las mejores SUV en México tenemos a la Ford Bronco Sport, pues combina potencia con elegancia. Tiene cuatro versiones la más equipada ya con un motor de 2.0 litros y hasta 245 HP de potencia. En las tres versiones anteriores el motor es de 1.5 litros y alcanza los 181 HP.

El precio de salida de la Ford Bronco Sport es de $746,000 pesos mientras la versión Badlands, la más equipada, tiene un precio de $885,000 pesos. En todos los casos la transmisión es automática de 8 velocidades.

En seguridad tiene 7 bolsas de aire, frenos ABS entre otros sistemas de seguridad, podemos destacar el sistema de advertencia de cambio de carril, alerta de punto ciego, asistente de arranque en pendientes. En versiones más equipadas ya encontramos sensores de estacionamiento y de lluvia, además de control de funciones por voz.

Dentro del vehículo encontramos aire acondicionado con climatizador que puede ser de doble zona desde la versión Black. Los faros delanteros son antiniebla y con encendido automático, también contamos con cámara de visión trasera, conexión Wi-Fi y la pantalla es de 8 pulgadas.

Honda BR-V
Honda BR-V, mejores SUV 2025
La Honda BR-V está disponible en dos versiones: la Honda BR-V Uniq, con un precio de $480,900 pesos, y la Honda BR-V Touring, con un costo de $519,900 pesos. Ambas versiones ofrecen características versátiles y funcionales, adaptándose a diferentes necesidades de los conductores.

Está equipada con un motor de 4 cilindros de 1.5 litros que genera 119 HP de potencia. Su transmisión automática CVT garantiza una conducción suave y eficiente. Tiene un buen rendimiento de combustible pues ofrece un rendimiento de 15.8 km/l en ciudad y hasta 18.9 km/l al conducir en carretera.

En el apartado de seguridad, la Honda BR-V incluye 6 bolsas de aire, frenos ABS y un indicador de presión de neumáticos. Además, incorpora avanzados sistemas de seguridad como asistente de arranque en pendientes, alerta de cambio de carril y alerta de colisión con freno automático, brindando mayor protección para los ocupantes.

En el interior vemos aire acondicionado con climatizador, una pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, y una cámara de visión trasera. La versión Touring añade sensores de estacionamiento, mejorando la experiencia de conducción y el confort.

Mazda CX-3
mejores suv México
Siguiendo con la lista de las mejores SUV en México en este 2025 tenemos a una indiscutible, la Mazda CX-3. Ofrece potencia, tecnología y un diseño que llama la atención en cualquier lugar.

Solo cuenta con 2 versiones, la CX-3 i con un precio de $391,900 pesos y la CX-3 i Sport con un costo de $421,900 pesos. Ambas tienen un motor de gasolina de 4 cilindros de 2.0 litros, 148 HP de potencia y transmisión automática de 6 velocidades. Con estas características alcanza un rendimiento de 15 km/l en ciudad y 20.5 km/l en carretera.

En equipamiento destaca el aire acondicionado, aunque es manual en ambas versiones, encendido de motor con botón y espejo interior antideslumbrante manual. Además, control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento en la parte trasera y quemacocos eléctrico. En el exterior encontramos los faros antiniebla de luces led y marcha diurna.

En temas de seguridad empezamos con las 6 bolsas de aire, frenos ABS con distribución electrónica de frenado y asistencia en frenada de emergencia. Indicador de presión de neumáticos y control de estabilidad y de tracción.

En el interior podremos encontrar un sistema de infoentretenimiento completo, empezando con el radio AM y FM, conectividad Android Auto y Apple Car Play. Comandos de audio al volante, conexión USB y bluetooth y en el tablero la pantalla táctil de 7 pulgadas.

Chevrolet Captiva
cual es la mejor suv del mercado
La Chevrolet Captiva también es una excelente opción de SUV en México pues su relación precio calidad es de las mejores. Tiene 3 versiones más una extra la Black Edition. Estos son los precios de cada una_

  • Captiva LT 5 pasajeros, $511,400 pesos.
  • Captiva LT 7 pasajeros $541,900 pesos.
  • Captiva Premier $584,900 pesos.
  • Captiva Premier Black Edition $594,900 pesos.

Todas cuentan con un motor a gasolina de 4 cilindros, 1.5 litros en la cámara de combustión, 144 HP y un torque de 184/1600 lb·pie/rpm. Sólo tiene opción de transmisión CVT lo que le resta un par de puntos pero un rendimiento aceptable 12.6 km/l en ciudad y 19,4 km/l en carretera

Aire acondicionado manual y con climatizador en versiones premium, al igual que el quemacocos panorámico. Espejo interior antideslumbrante en modo manual, vestiduras tela y de piel en las versiones más equipadas.

En todas las versiones tenemos control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento traseros y cámara de visión trasera y con visión de 360 grados sólo en versiones premium. Espejos laterales eléctricos con luces direccionales integradas y faros antiniebla delanteros y traseros.

En seguridad destacan las 6 bolsas de aire, frenos ABS con distribución electrónica de frenado y asistencia en frenada de emergencia. Indicador de presión de neumáticos y control de estabilidad. En el habitáculo encontramos radio AM y FM, conectividad Android Auto y Apple Car Play, conexión para iPod y lector de MP3, conexión USB y bluetooth, además de pantalla táctil de 10.4 pulgadas y el cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas.

Te puede interesar: Las 7 SUV híbridas más económicas en México

Volkswagen Tiguan
Las mejores suv en México
Una SUV fabricada en Puebla está dentro de las mejores SUV en México, se trata de la Volkswagen Tiguan. En cualquiera de sus versiones ya cuentas con potencia, seguridad y equipamiento comparables a un auto de lujo por un precio considerablemente más bajo.

Cuenta con 3 versiones, Trendline por $599,990 pesos, Comfortline por $677,990 pesos y R-Line $771,990 pesos. Todas son de motor de 4 cilindros, de 1.4 litros, 150 HP de potencia y caja de cambios directa, también conocida como DSG de 7 velocidades. El rendimiento en ciudad es muy bueno considerando que es una SUV, 13,6 km/l y en carretera sube a los 18,0 km/l.

Aire acondicionado con climatizador de doble zona, control de velocidad crucero adaptativa, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y cámara de visión en la parte trasera. Además cuenta con apertura cajuela a distancia, muy útil en los días de compras. En el exterior vemos los espejos laterales eléctricos, térmicos y con luces direccionales, faros delanteros con encendido y apagado automático y marcha diurna.

Sin duda se trata de uno de los vehículos más seguros, al menos en el segmento de las SUV. Las 6 bolsas de aire, frenos ABS con distribución electrónica de frenado y asistente de frenado de emergencia es lo básico. Además integra asistente de tráfico cruzado trasero, alerta del punto ciego y por cansancio.

Por si fuera poco también vemos en todas las versiones el asistente de arranque en pendientes, el sistema de autofrenado post colisión, sensores de lluvia, indicador de presión de neumáticos y el control de estabilidad y de tracción.

El sistema de infoentretenimiento nos parece que cumple, aunque no es el más equipado. Empezamos con el Radio AM y FM, conexión USB y bluetooth y comandos de audio al volante, aunque se extrañan la conectividad para Android y Carplay. En su lugar contiene cargador inalámbrico para smartphone y la pantalla táctil de 12.9 pulgadas.

Hyundai Creta
cual es la mejor suv 2025 en México
El Hyundai Creta es otra de las mejores SUV en México pues tiene un equilibrio entre los sistemas de seguridad, tecnología, equipamiento y un precio acorde a lo que ofrece. Ya están disponibles las versiones 2016, aunque las prestaciones son muy similares.

Versiones 2026 Versiones 2025
Hyundai Creta GL – $431,500 Hyundai Creta GL – $418,000
Hyundai Creta GLS IVT – $481,900 Hyundai Creta GLS IVT – $468,400
Hyundai Creta GLS Premium IVT – $511,400 Hyundai Creta GLS Premium – $504,500
Hyundai Creta Limited Turbo IVT – $585,500 Hyundai Creta Limited – $551,700

Todas cuentan con un motor de 4 cilindros, 1.5 litros de capacidad, 113 HP de potencia y torque de 106/4400 lb·pie/rpm. Agradecemos que permita elegir la transmisión manual de 6 velocidades o CVT, el rendimiento en entornos urbanos es de 17,9 km/l y al salir a carretera llega a los 22,6 km/l.

En el equipamiento destaca el aire acondicionado manual con climatizador, aunque éste último está presente desde la versión GLS Premium. También las vestiduras simil piel sólo las podemos encontrar en versiones equipadas. En todas las versiones cuenta con encendido del motor con botón, sensores de estacionamiento traseros con cámara de visión trasera, faros antiniebla delanteros y faros delanteros con encendido automático y marcha diurna.

En seguridad y equipamiento destacan las 6 bolsas de aire, frenos ABS con distribución electrónica de frenado. Control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y el indicador de presión de neumáticos.

Radio AM y FM con lector MP3, conectividad Android Auto y Apple Carplay, conexión para iPod, bluetooth y USB así como comandos de audio al volante. La pantalla táctil es de 8 pulgadas con cuadro de instrumentos digital de 3.5; desde la versión GLS Premium la pantalla táctil y el cuadro de instrumentos suben a las 10.25 pulgadas.

Te puede interesar: BYD Yuan Pro 2025: la SUV más económica en México

Geely Cityray
mejor suv 2025 México
Seguimos con la lista de las mejores SUV del mercado mexicano y toca el turno a la Geely Cityray, un nuevo modelo de reciente aparición en nuestro país. Tiene 2 versiones más la bitono: Cityray 1.5T GL de 548,990 pesos, Cityray 1.5T GF de 578,990 pesos y la bitono Cityray 1.5T GF de $588,990 pesos.

Todas las versiones tienen un motor de gasolina de 3 cilindros, poco común en SUVs, 1.5 cilindros, 172 HP de potencia, torque de 214/2000-3500 lb·pie/rpm y transmisión automática de 7 velocidades. El rendimiento en la ciudad ronda los 15 km/l y en carretera sube hasta los 21,5 km/l.

Aire acondicionado con climatizador, asientos delanteros calefaccionables y con ajuste eléctrico únicamente para el conductor. El espejo interior tiene sistema antideslumbrante con ajuste manual, el quemacocos panorámico es eléctrico y las vestiduras son de similpiel. Sensores de estacionamiento delanteros y traseros y la cámara de visión trasera tiene visión de 360 grados. En el exterior podemos destacar los faros antiniebla traseros, mientras los delanteros son de luces led.

En seguridad empezamos con las 6 bolsas de aire, frenos ABS con distribución electrónica de frenado y el asistencia de frenada de emergencia. Alerta de colisión con autofrenado, control de descenso en pendientes, de estabilidad y de tracción. Además indicador de presión de neumáticos, alerta de de salida de carril, asistencia de arranque en pendientes
y sensores de lluvia.

Finalmente, el sistema de infoentretenimiento lo componen el radio AM y FM, conectividad Android Auto, Apple Car Play, conexión USB y bluetooth, pantalla táctil de 13.2 pulgadas y el cuadro de instrumentos digital de 10.25 pulgadas. El cargador inalámbrico para smartphone sólo está disponible desde la versión GF.

Hyundai Tucson

La Hyundai Tucson cuenta con un motor de 4 cilindros con capacidad de 2.5 litros, alcanza una potencia de 187 HP y un torque 178/4000 lb-pie/rpm. La transmisión es automática de 8 velocidades. Existe una segunda versión con motor también de 4 cilindros y de 2.0 litros y 155 HP pero con transmisión automática de 6 velocidades.

Se destacan en temas de seguridad las 6 bolsas de aire para conductor y acompañante, tipo cortina delanteras y laterales también delanteras. Frenos con sistema ABS y asistencia en frenada de emergencia. Por si fuera poco, asistente de arranque en pendientes, control de estabilidad, de tracción y más equipo de seguridad en las versiones premium.

En equipamiento, aire acondicionado en todas las versiones, cámara de visión trasera con display en el tablero, faros antiniebla delanteros y traseros sólo por mencionar algunas características. El entretenimiento está asegurado pues tiene radio AM, FM, MP3, bluetooth así como conectividad, Android Auto y Apple Carplay; controles de audio al volante. Todo el sistema tiene 6 bocinas además de una pantalla táctil a color de 8 pulgadas. El precio de salida es de $564,400 pesos pero en las versiones más equipadas pueden llegar arriba de los $700,000 pesos.

Botón CTA

Mazda CX-30

La siguiente en la lista de las mejores SUV en México para 2025, es la Mazda CX-30 con un motor de 4 cilindros con capacidad de 2.5 litros y potencia de 186 HP. Existe una versión con potencia de 227 HP pero con transmisión automática de 6 velocidades, sin embargo el rendimiento es muy similar en ciudad apenas supera los 12 km/l y en carretera alcanza los 18.6 km/l. El precio de salida es de $489,900 y $569,900 en la versión premium.

Cuenta con bolsas de aire para conductor y copiloto, cuatro más tipo cortina tanto delanteras como traseras tipo rodilla para conductor y laterales delanteras. Frenos con ABS, distribución electrónica de frenado con asistente en frenado de emergencia. Indicador de presión de neumáticos y control de estabilidad y de tracción. Para la versión premium, asistente trasero de tráfico cruzado y sistema de alerta del punto ciego.

En el habitáculo podemos encontrar aire acondicionado de 2 zonas con climatizador, computadora a bordo, encendido de motor con botón, sensores de estacionamiento traseros y cámara de visión trasera con display.

El sistema de infoentretenimiento lo componen la radio AM y FM, lector MP3, conexión USB y iPod, así como conectividad Android Auto, Apple Car Play; todo con un sistema de audio de 12 bocinas y doble pantalla en el tablero de 8' pulgadas.

Nissan X- Trail

Hasta con 8 versiones diferentes, incluyendo una híbrida tenemos al Nissan X-Trail dentro de las mejores SUV en México. Los precios van desde poco más de los $650,000 pesos en las versiones Advance mientras las más equipadas tienen un costo de hasta $832,900 pesos.

Cuenta con dos tipos de motorizaciones en las diferentes versiones. En la primera tenemos un motor turbo de 4 cilindros y 2.5 litros de capacidad con lo cual llega a los 140 HP de potencia. La segunda se trata de un auto híbrido con un motor de 4 cilindros y 2.0 litros, mientras el motor eléctrico es de 35 kW. En conjunto generan una potencia de 180 HP.

En seguridad empezamos con alarma con inmovilizador, 6 bolsas de aire, frontales, laterales y de tipo cortina, además de los frenos básicos con sistema antibloqueo ABS. Sistema de control de tracción, Distribución Electrónica de Frenado y asistencia de frenado.

En las versiones de salida cuentan con aire acondicionado manual, cámara de visión trasera, sistema de llave inteligente, conectividad, bluetooth y más. Desde la versión Advance el aire acondicionado es automático de doble zona, además de una pantalla táctil de 7 pulgadas y 6 bocinas, a diferencia de la pantalla táctil de 5 pulgadas y 5 bocinas en versiones de salida.
Imagen: Pinterest

SEAT Ateca

Siguiendo con las lista de las mejores SUV en México toca el turno a la SEAT Ateca con un precio de salida $549,900. En sus gamas altas el precio oscila los $658,900 pesos incluyendo la versión deportiva.

El motor es de 2.0 litros pero alcanza hasta los 150 HP de potencia. En temas de seguridad cuenta con 7 bolsas de aire como frontales para conductor y pasajero, laterales y tipo cortina. Además, control de tracción y de estabilidad, frenos ABS, Distribución Electrónica de Frenado y frenado de emergencia.

En todas las versiones cuenta con un sistema de audio de 8 bocinas, pantalla táctil de 7 pulgadas, Android Auto Auto Carplay, además de los clásicos; radio AM/FM, bluetooth y aire acondicionado de doble zona.
Imagen: Pinterest

Kia Sportage

Kia es una de las marcas de autos asiáticas que mejor se ha posicionado en México, pues cuenta con una gama amplia de modelos para cada segmento. En el caso de las SUV, la Sportage es su mejor apuesta.

Tiene un precio de salida de alrededor de $626,900 pesos y un tope de $733,900 pesos. Existen dos opciones de motorización, uno de 2.0 litros de capacidad con 153 HP de potencia y un segundo de 2.4 litros y hasta 187 caballos de fuerza. En ambos casos el motor cuenta con 4 cilindros y se conduce con una transmisión automática de 6 velocidades.

En seguridad tenemos hasta 6 bolsas de aire en cualquier versión que elijas, control de estabilidad y de tracción, además de frenos con sistema antibloqueo ABS. Los asistentes de conducción los encontramos en las versiones de tope.

En el interior veremos lo básico, radio AM/FM, CD, Bluetooth, pantalla táctil, además de la conectividad Android Auto y Apple CarPlay.
Imagen: Pinterest

Mazda CX-5
Si te preguntas cuál es la mejor SUV en México la respuesta bien la puede responder el Mazda CX-5. El rango de precios van de los $569,900 pesos hasta los $699,900 pesos.

Cuenta con un motor de 4 cilindros de 2.5 litros y uno turbo con la misma capacidad, ambos con una potencia de 228 HP, aunque con un mayor torque en el caso del motor turbo. Sin importar la versión elegida contarás con un vehículo con transmisión automática de 6 velocidades.

Por el rango de precios cuenta con los sistemas de seguridad adecuados para el segmento. Empezamos con 6 bolsas de aire desde la versión de salida, control de tracción y electrónico de estabilidad. Los asistentes de conducción los podemos encontrar en las versiones más altas.

Sensores de reversa, conectividad Android Auto y Apple CarPlay, pantalla táctil, Bluetooth, aire acondicionado manual o automático dependiendo de la versión, además de un sistema de audio de 12 bocinas.
Imagen: Pinterest

Te puede interesar: ¿Cómo se clasifican las SUV según su segmento?

Toyota RAV4
Continuando con la lista de los mejores SUV en México en 2025 tenemos a la Toyota RAV4 en cualquiera de sus versiones. Con un precio de salida que ronda los $549,400 pesos, se trata de un vehículo bastante bien equipado para conducir en ciudad o en carretera.

El motor de 4 cilindros de 2.5 litros y transmisión de 8 velocidades generan hasta 204 HP de potencia.

En temas de seguridad cuenta con más de lo básico. Tiene 7 bolsas de aire incluyendo las frontales, laterales, tipo cortina y de rodilla para conductor. Los frenos cuentan con ABS, Distribución Electrónica de Frenado y asistentes de conducción en las versiones de gama alta con precios máximos de 580 mil pesos.

Pantalla táctil de 8 pulgadas, compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto, sistema de navegación GPS, sistema de audio con al menos 4 bocinas, aire acondicionado automático sólo por mencionar unos ejemplos.
Imagen: Pinterest

¿Qué te parece nuestro listado de SUV en México?, ¿crees que nos faltó mencionar alguna?, déjanos un comentario.

Botón CTA