Verificación Vehicular CDMX, cambios para 2025
No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no llegue y la verificación vehicular en la Ciudad de México, reinicia a partir del 02 de enero de 2025 con algunos cambios que debes conocer.
En este artículo te compartiremos el nuevo calendario de verificación, los costos y los requisitos para cumplir con este trámite en la capital del país. Toda la información aquí mostrada la basamos en el Programa de verificación vehicular CDMX 2025. También te explicaremos las medidas preventivas aplicadas por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
¿Quieres comprar un auto?, en Nexu puedes obtener la mejor opción de financiamiento y contar con la asesoría personalizada de especialistas. Recibe una respuesta al terminar tu cotización.
Calendario verificación CDMX 2025
Empecemos con lo más importante, el calendario de verificación vehicular en la Ciudad de México y en qué semestre te corresponderá verificar.
Como puedes ver los primeros que deberán verificar en el bimestre enero y febrero, son los vehículos con engomado amarillo, es decir terminación de placa 5 y 6.
Costo de la verificación en la CMDX 2025
Tal vez en el segundo orden de importancia para los capitalinos sea cuál es el costo de la verificación en la Ciudad de México. El costo para la verificación vehicular en CDMX 2025 es de $738 pesos sin importar el holograma que se otorgue, incluyendo Rechazo y Evaluación Técnica.
¿Cuáles son los requisitos para verificar en la CDMX?
Los requisitos serán los mismos y te los enlistamos:
- Identificación oficial.
- Tarjeta de circulación.
- Constancia de verificación anterior o pago de multa de verificación extemporánea.
- Estar al corriente en el pago de tenencias, multas y verificaciones anteriores.
- Si el auto es nuevo, copia de la factura.
Si no cuentas con alguna de las constancias de verificación anteriores puedes tramitar una reposición. Sólo debes ingresar a cdmx.gob.mx y seguir los pasos, según el sitio, el trámite no tendrá costo.
¿Cómo y dónde verificar en la Ciudad de México?
Existen más de 81 verificentros en la CDMX para realizar las pruebas de emisiones y otorgar hologramas. Te recomendamos revisar la disponibilidad pues sólo se atenderá con previa cita.
Puedes consultar el directorio completo de los verificentros de la CDMX y hacer tu cita en el sitio citasverificentros.cdmx. Recuerda que deberás contar con tu cuenta llave CDMX o crear una. Te tomará 5 minutos y sólo necesitas CURP, un número de celular y un correo electrónico.
Te compartimos un video explicativo, para que sepas cómo crear tu cuenta llave CDMX.
¿Cómo hacer mi cita para verificar en la CDMX?
En primer lugar deberás de entrar con tu cuenta al sitio de citasverificentros.cdmx. Dentro del sitio lo primero que te pedirá es el número de placa del auto a verificar. Al continuar te mostrará un resumen del estatus de tu auto respecto a multas, verificaciones pasadas y tarjeta de circulación.
Si das clic en continuar ya podrás ver el directorio de los verificentros de la CDMX para que elijas el más cercano a tu domicilio. Filtra por tipo de combustible, servicio y Alcaldía, así podrás elegir el verificentro que más te convenga.
Sólo restará completar la información sobre ti y tu vehículo, así como el día y la hora que acudirás a verificar.
También puedes realizar una cita comunicándote por teléfono. Además puedes pedir una cita llamando a Locatel al 56581111.
¿Quieres comprar un auto?, en Nexu puedes obtener la mejor opción de financiamiento y contar con la asesoría personalizada de especialistas. Recibe una respuesta al terminar tu cotización.
Multa verificación extemporánea CMDX
El costo de la multa por verificación extemporánea es de $2,263 pesos. Para realizar tu pago debes ingresar al sitio de Finanzas de la CDMX y llenar el formato con tus datos y los de tu vehículo.
Con este documento podrás acudir a cualquier banco o tiendas de autoservicio para realizar tu pago. También podrás realizar tu pago en línea con tarjeta de crédito o débito.
Toma en cuenta que una vez llenado el formato tendrás 10 días para hacer el pago y una vez hecho, deberás esperar dos días hábiles para que el pago se vea reflejado.
Una vez realizado el pago tendrás 30 días naturales para verificar, período en el cual el vehículo únicamente podrá circular para acudir al verificentro.
¿Los autos nuevos deben verificar?
Una duda muy común entre los capitalinos es si un vehículo nuevo o recién eplacado en la CDMX debe verificar. La respuesta es sí, y según lo marca el Programa de verificación vehicular CDMX 2025 se tienen 180 días naturales después de tramitar la tarjeta de circulación para cumplir con este trámite. Sin embargo, se recomienda realizarlo dentro de los 30 días naturales luego de obtener la tarjeta de circulación para ser candidato a el holograma 00.
Proceso de verificación en CDMX
También es importante compartirte cómo es el proceso de verificación en la Ciudad de México.
- Inspecciones físico-mecánicas. De forma aleatoria mecánicos dentro del verificentro revisarán aspectos mecánicos de tu coche, entre ellos la alineación de la llantas, el estado físico de las mismas, amortiguadores, frenos y sistema de escape.
- Medición de partículas. Ahora se medirán partículas finas de emisiones de Hidrocarburos (HC), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Óxidos de Nitrógeno (NOx).
- Verificación de sistema OBD-II. Se integró un software que identifica posibles alteraciones en el sistema OBD-II.
A continuación te dejamos un pequeño video sobre proceso de verificación vehicular CDMX 2018
Esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre la verificación vehicular en la CDMX en 2025, de lo contrario puedes dejarnos un comentario y con gusto te responderemos.
Vehículos exentos de verificar
Todos los vehículos con placas de la Ciudad de México deberán cumplir con la Verificación Vehicular de acuerdo al calendario de verificación para evitar hacerse acreedor a una multa.
Los únicos vehículos que están exentos de la verificación vehicular en la CDMX y que podrán circular libremente, son los siguientes:
- Motocicletas
- Vehículos híbridos
- Vehículos eléctricos
- Vehículos con placa de traslado
- Vehículos con placa de demostración
- Vehículos con placa de auto antiguo y/o clásico
- Vehículos con placa de discapacidad*
Consulta el lista de los vehículos candidatos al holograma Exento.
*En el caso de los vehículos con placas de discapacidad, deberán de tramitar un permiso para poder circular libremente ante la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
¿Quieres comprar un auto?, en Nexu puedes obtener la mejor opción de financiamiento y contar con la asesoría personalizada de especialistas. Recibe una respuesta al terminar tu cotización.
Versiones anteriores: