Valor residual de un auto en arrendamiento, ¿cómo se calcula?
En un contrato de arrendamiento automotriz una de las dudas más importantes es qué pasa con el valor residual del auto, cómo se calcula y de qué depende. En este artículo te vamos a explicar este tema paso a paso con un ejemplo práctico para que quede más claro.
¿Piensas contratar un arrendamiento automotriz?, puedes hacer una cotización gratuita en www.nexu.mx. Conoce cómo trabajamos y si quieres seguir con tu trámite podrás recibir varios beneficios como la facturación del pago inicial y un esquema personalizado.
¿Qué es el valor residual en un arrendamiento de auto?
El valor residual de un auto en un arrendamiento es el precio estimado del vehículo al finalizar tu contrato y es el monto que tendrías que pagar si decides comprar el auto. Sólo aplica en el caso del arrendamiento financiero, cuando se tiene la posibilidad de comprar el vehículo al final del contrato.
El monto de este valor puede ser un porcentaje del precio del vehículo o una proyección de su valor en el mercado al final del contrato. No existe un valor estandarizado pero puede ir del 20% al 50% del precio del auto arrendado. En cualquier caso siempre se debe de definir al inicio del contrato.
Te puede interesar: Arrendamiento automotriz puro o financiero, ¿qué es mejor?
Consideraciones adicionales
Las arrendadoras toman en cuenta varios factores para definir el valor residual como:
- Valor inicial del vehículo
- Plazo del arrendamiento
- Monto de las rentas
- Pago inicial
- Nivel de depreciación del auto
Con base en estos factores cada arrendadora define qué porcentaje del costo del vehículo se deberá pagar como valor residual.
En caso de basarse en el valor de mercado, la arrendadora hace una estimación de cuál será el valor del vehículo al finalizar el plazo de arrendamiento. También se pueden considerar el valor inicial, las rentas, pago inicial y el plazo para definir el valor residual final.
El kilometraje del vehículo influye de forma indirecta en el valor residual pues algunas arrendadoras colocan cláusulas de uso. Entre mayor kilometraje tenga el vehículo al final del contrato, el valor residual será más bajo, sin embargo, es probable que las rentas mensuales sean más altas.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para solicitar un arrendamiento automotriz?
La gran mayoría de las arrendadoras de vehículos permiten comprar el vehículo por el valor residual en pago de contado o con un financiamiento tradicional. Las mensualidades y la tasa de interés se basan en el valor residual del vehículo.
¿Piensas contratar un arrendamiento automotriz?, puedes hacer una cotización gratuita en www.nexu.mx. Conoce cómo trabajamos y si quieres seguir con tu trámite podrás recibir varios beneficios como la facturación del pago inicial y un esquema personalizado.
Ejemplo del valor residual en un arrendamiento
Para que quede mucho más claro este tema, hicimos un ejemplo de cuál sería el valor residual en una cotización de un Mazda 3 sedán de un precio de $400,000 pesos.
- Vehículo: Mazda 3 Sedan 2025
- Precio del auto: $400,000 pesos (valor factura)
- Plazo: 36 meses
- Pago inicial: $40,000 (10%)
- Valor residual: 25% del valor del auto \= $100,000 pesos
- Tasa de interés estimada: 15% anual
En este caso la arrendadora ha decido que el valor residual será del 25%, basado en el plazo, valor del vehículo y su depreciación. Cada vehículo tiene un porcentaje de depreciación y las arrendadoras los conocen muy bien para estimar el valor residual según el plazo.
En este ejemplo, el Mazda 3 Sedan pierde al año el 25% de su valor, al final de los 3 años, perderá el 75% de su valor y le restará el 25%; de aquí el valor residual. Este porcentaje puede variar un poco si la arrendadora toma en cuenta otros elementos como el pago inicial o el perfil crediticio.
Aplicado a un contrato de arrendamiento automotriz, las rentas mensuales resultan de la siguiente manera:
- Valor del auto: $400,000 pesos
- Enganche: $40,000 pesos
- Valor residual: $100,000 pesos
- Monto a del arrendamiento: $400,000 - $40,000 - $100,000 (25%) \= $260,000 pesos.
A los $260,000 pesos a 36 meses con un interés anual del 15% se le aplica la fórmula de pago fijo para conocer los intereses y la renta mensual.
- Renta mensual estimada de entre $9,000 a $9,300 pesos.
La fórmula de pago fijo es la manera en que las financieras y arrendadoras pueden calcular de forma más precisa y justa los intereses a lo largo del periodo del contrato. Si quieres saber más sobre ella, déjanos un comentario.
Al final de tu plazo de arrendamiento financiero, puedes comprar el vehículo por el valor residual ya sea de contado o mediante un financiamiento. En el último caso, debes considerar que el financiamiento también tendrá intereses.
Te puede interesar: Beneficios de un arrendamiento automotriz
Por esta razón es muy importante acercarte a algún asesor financiero para que te aconseje sobre qué te conviene más o bien utilizar simuladores de arrendamiento para ajustar tu esquema a tus necesidades.
En Nexu puedes hacer una cotización gratuita de tu arrendamiento, cambiar plazos, montos, pago inicial para saber cómo quedarían tus rentas mensuales. Si tienes más dudas, un asesor te puede atender de forma personalizada.
¿Piensas contratar un arrendamiento automotriz?, puedes hacer una cotización gratuita en www.nexu.mx. Conoce cómo trabajamos y si quieres seguir con tu trámite podrás recibir varios beneficios como la facturación del pago inicial y un esquema personalizado.
Ahí lo tienes, así es cómo se puede saber cuál es el valor residual de un auto en un arrendamiento. Esperamos que te haya servido y si tienes más dudas, no dudes en dejarnos un comentario.