Podrían obtener estacionamiento gratuito en la CDMX

May 01, 2024

Encontrar un lugar de estacionamiento es un verdadero dolor de cabeza para los conductores de la Ciudad de México. Los espacios establecidos como estacionamientos suelen cobrar sumas que no todos pueden cubrir y los parquímetros tampoco son tan accesibles como se piensa.

Frente a este escenario se analiza la posibilidad de que un sector de la población de conductores de la capital puedan acceder a los estacionamientos de plazas y centros comerciales de forma gratuita.

Repartidores no pagarán estacionamiento en la CDMX

Así como lo lees, a inicios de este mes de mayo se presentaron las nuevas normas en el Reglamento de Construcción de la Ciudad de México. En las nuevas normas se establece que los repartidores de plataformas digitales podrán hacer uso de los estacionamientos de plazas y centros comerciales sin costo.

En los lineamientos se hace referencia a que este tipo de conductores hacen un uso frecuente de plazas y centros comerciales. Es en estos lugares en donde acuden a recoger los pedidos solicitados por medio de sus plataformas digitales de entrega de productos.

Aumentar las ganancias

En la actualidad estos conductores pagan los estacionamientos de su bolsillo por lo cual reduce su margen de ganancia. Además, los espacios ocupados por estos transportistas suelen ser en vehículos individuales como motocicletas y el tiempo de permanencia también es bajo.

El objetivo de esta reforma es mejorar las ganancias de los repartidores de plataformas digitales, pues actualmente muchos no cuentan con prestaciones básicas como seguro social, aguinaldo o accesos a créditos.

Te puede interesar: ¿Quién tiene la prioridad en las intersecciones?

Los números de las plataformas delivery

Desde el 2012 empezaron a operar las primeras plataformas digita11les de entrega de productos a domicilio y números del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pronostican que en la actualidad hay alrededor de 500 mil repartidores laborando de esta forma en el país.

El sector de autoempleo es el que más se ha visto beneficiado con este tipo de empresas pues se reporta que es el responsable de más del 60% de este esquema de trabajo por cuenta propia.

Este aumento se puede deber entre otros factores a los ingresos promedios superiores incluso al salario mínimo. Para 2019 el ingreso promedio era de $3,900 pesos y aunque no se tiene cifras actuales se estima que el ingreso promedio supera los 7 mil pesos.

Con estos números es innegable la importancia que podrían tomar los nuevos lineamientos que permiten a los repartidores de plataformas digitales hacer uso de estacionamientos de forma gratuita.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si mi auto se inunda en un estacionamiento?

¿Dónde no se puede estacionar en la CDMX?

Finalmente, debemos recordar que el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, sigue estableciendo los lugares prohibidos para estacionarse, ya sean conductores de automóviles o repartidores de estas plataformas.

  • Carriles exclusivos del transporte público.
  • Carriles exclusivos para ciclistas.
  • Vías de peatones como cruces o banquetas.
  • Donde se obstruya el acceso a hidrantes de bomberos.
  • En accesos de escuelas, hospitales o centros de gobierno.
  • En doble fila.

Recuerda que si rompes una de estas normas, serán sancionados con una multa que puede ir de los $500 a más de 5 mil pesos. ¿Qué te parecieron estos cambios en el uso de los estacionamientos de centros y placas comerciales? ¿Piensas que podrían obstruir la circulación de otros usuarios de estos establecimientos?

¿Quieres comprar tu auto?, un financiamiento automotriz es tu mejor opción. Cotiza en www.nexu.mx y conoce la experiencia de nuestros clientes.